Departamento del Valle del Cauca
Superficie: 22.140 Km2
Población: 3´588.078
Año de creación: 1910
Gentilicio: Valluno, Vallecaucano
Capital: Cali, 1.783.546 habitantes
Principales municipios: Buga, Caicedonia, Buenaventura, Cartago, Palmira, Roldanillo, Tulúa.
Población: 3´588.078
Año de creación: 1910
Gentilicio: Valluno, Vallecaucano
Capital: Cali, 1.783.546 habitantes
Principales municipios: Buga, Caicedonia, Buenaventura, Cartago, Palmira, Roldanillo, Tulúa.
Límites: Por el norte con los departamentos de Chocó y Risaralda; por el oriente con los departamentos de Quindío y Tolima; por el sur con el departamento del Cauca, y por el occidente con Océano Pacífico y el departamento del Chocó.
Fisiografía: Su territorio está curzado por las cordilleras Occidental y Central; tiene una llanura selvática hacia el Pacífico y cuenta con el fértil Valle del Cauca.
Hidrografía: Ríos Cauca, Dagua, Anchicaya y Naya.
Economía: La agricultura vallecaucana es la más importante y variada del país, con cultivos tecnificados de caña de azúcar, café, algodón, soya y sorgo. El Valle se ha convertido en uno de los principales centros de desarrollo económico del país dominando todo el sur occidente Colombiano. Por estas razones, el Valle es el tercer departamento en producción industrial. Se destacan las actividades comerciales, de transporte y bancarias, favorecidas en gran medida por el puerto de Buenaventura, Que es uno de los de los más importantes de Colombia. La principal industria es la azucarera, junto con la producción de papel, químicos, maquinaria y equipos. Yumbo, Santiago de Cali y Palmira son las principales sedes industriales. Otro sector de gran desarrollo en los últimos tiempos es la construcción. Se explota la ganadería bovina, porcina, la avicultura y la pesca. Los recursos mineros están representados por carbón y caliza mármoles, oro, plata, platino, hierro y asbesto, entre otros.
Sitios turísticos: Plaza de Caicedo, Museo Arqueológico de Arte Colonial y Religioso, La Merced, Museo de Arte Moderno, Tertulia, Parque Nacional Natural Los Farallones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario